Comunicación parental y conducta violenta en adolescentes de preparatoria en Montemorelos, Nuevo León

  • Zandra Enyd Covarrubias Quintero
  • Karen Rubí Rodríguez
  • Edrey Figueroa Caballero
Palabras clave: Comunicación familiar, conducta violenta, adolescencia

Resumen

Uno de los factores más significativos que constituyen la vida del adolescente es la comunicación familiar. En esta etapa hay una reorganización de la identidad que puede llegar a generar marcos comportamentales de desafío, cómo lo son las conductas violentas, agresivas o antisociales. En esta investigación se tuvo como propósito conocer en qué medida las dimensiones de la comunicación parental predicen la conducta violenta en los adolescentes. La población estuvo compuesta por estudiantes de una escuela preparatoria privada, en la ciudad de Montemorelos, Nuevo León, México. El total de participantes que contestaron la encuesta fue de 83. En los resultados se encontró que el tipo de comunicación de los padres hacia los hijos predice un 15.5% la conducta violenta en los adolescentes y que la dimensión de Comunicación Ofensiva del Padre predice un 12.8 %.

Publicado
2020-08-03
Cómo citar
Covarrubias Quintero, Z. E., Rodríguez, K. R., & Figueroa Caballero, E. (2020). Comunicación parental y conducta violenta en adolescentes de preparatoria en Montemorelos, Nuevo León. Anuario De Investigación UM, 1(1), 17-21. Recuperado a partir de http://anuarioinvestigacion.um.edu.mx/index.php/anuarioium/article/view/103
Sección
Artículos