Efectividad de la liberación miofascial como una técnica manual para el tratamiento del dolor crónico lumbar: Revisión bibliográfica

  • Leslie Grisell Caamal Castro
Palabras clave: Dolor crónico lumbar, liberación miofascial, autoliberación miofascial

Resumen

Antecedentes: La OMS ha clasificado los dolores de espalda, específicamente los dolores lumbares, como una causa para vivir con discapacidad durante años. El dolor lumbar crónico ha sido tratado en distintas ocasiones con terapias manuales, y se ha encontrado una evidencia alta de que el dolor crónico disminuye con la terapia manual, ya que en la mayoría de los estudios realizados tienen resultados positivos. Objetivo: Dar a conocer la importancia de las terapias manuales en el área de la salud, sobre todo como un método para reducir el dolor. Todo esto con un enfoque hacia la liberación miofascial como herramienta para dicho objetivo. Material y métodos: Se buscaron 19 artículos en diferentes plataformas como lo son EBSCO y Google Académico. Los artículos debían cumplir los parámetros de inclusión y exclusión, al igual que hacer mención al tema principal, liberación miofascial. Conclusión: Los artículos analizados han demostrado que la técnica de liberación miofascial es un efectivo tratamiento ante el dolor. Además, su efecto no solo se ve reflejado en reducción del dolor, sino también en flexibilidad, disminución de puntos gatillos, aumento en rango de movilidad y factores posturales.

Publicado
2020-08-03
Cómo citar
Caamal Castro , L. G. (2020). Efectividad de la liberación miofascial como una técnica manual para el tratamiento del dolor crónico lumbar: Revisión bibliográfica. Anuario De Investigación UM, 1(1), 139-147. Recuperado a partir de http://anuarioinvestigacion.um.edu.mx/index.php/anuarioium/article/view/87